"Tras varios estudios realizados por el Departamento de Producción animal y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y AINIA, centro tecnológico de Valencia, se ha llegado a la conclusión de que el consumo de este producto, por sus propiedades dietéticas, es especialmente aconsejable en edad infantil y adolescencia. Sus nutrientes actúan de forma beneficiosa en el organismo, especialmente en el corazón. Otro estudio realizado por expertos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca determina que incluir este alimento en la dieta diaria retrasa el envejecimiento al ejercer un efecto positivo sobre el estrés oxidativo culpable, en parte, de los procesos que desencadenan enfermedades como Parkinson o Alzheimer."
Fuente: www.consumer.es